
Derribando mitos: el bótox
Para muchas personas el uso de bótox es una técnica de rejuvenecimiento innecesaria y dañina porque deja la cara hinchada, las personas pierden la expresión o quedan con cara de susto, por eso queremos derribar algunos mitos y por supuesto, destacar que cualquier uso de medicina estética debe ser supervisada y aplicada por un profesional.
El bótox paraliza el rostro: la toxina botulínica no paraliza los músculos del rostro, sino que relaja algunos de ellos.
El bótox es el causante de caras hinchadas y de susto: el bótox relaja los músculos para suavizar las arrugas de expresión, pero no rellena. Por eso es importante hacer este procedimiento con personas especializadas que sepan cuál es la dosis correcta y dónde se debe utilizar.
Cualquiera puede aplicar bótox: el bótox es un fármaco y como tal solo puede ser administrado por un médico en un centro especializado, limpio y por profesionales.
Sus efectos son permanentes: La toxina botulínica tiene un efecto temporal que dura aproximadamente 4 meses y después de ese tiempo los músculos recuperan su actividad habitual sin dejar ningún efecto secundario.
Solo se puede aplicar en personas mayores: la medicina estética se orienta hacia la prevención. Cada vez son más los expertos que recomiendan usar la toxina botulínica de forma sutil a edades tempranas para evitar que lleguen a marcarse las arrugas profundas.

¿Qué hacer ante un accidente en casa?
Tener conocimientos de primeros auxilios es de vital importancia para cuidar a nuestra familia y niños cuando sean víctimas de accidentes caseros, por eso en Salud Nacional queremos entregarte tips que podrían salvarte ante un imprevisto. Recuerda que mantener la calma y actuar rápido son claves al momento de enfrentarse a estos incidentes más comunes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2300 niños mueren a diario debido a accidentes en el hogar, por eso la prevención es fundamental para evitar accidentes como quemaduras, intoxicaciones o caídas.
INTOXICACIÓN: si un menor consumió cloro o alguna sustancia tóxica, como productos de limpieza u otro químico, lee la etiqueta del recipiente y sigue las instrucciones para casos de intoxicación involuntaria. Luego acude inmediatamente a un centro médico para realizar exámenes y si lo amerita, un lavado gástrico.
CAÍDAS: si la persona tuvo una caída de altura, no lo muevas. Esto evitará agravar las lesiones, ya que puede haber una fractura interna o expuesta. Llama de inmediato a un centro de emergencias.
QUEMADURAS: refresca la quemadura bajo un chorro de agua fría sin mucha presión por cinco minutos. No frotes la quemadura ni rompas las ampollas, ya que puede aumentar el riesgo de una infección. Luego acude a un centro de salud para que un especialista revise al paciente y tomen medidas de curación a la brevedad.

Cómo cuidar a nuestros niños de las enfermedades de invierno
Las enfermedades de invierno son muy comunes en esta temporada del año, de dejamos algunos tips para proteger a tus hijos.

¿Qué es el deterioro cognitivo en los adultos mayores?
A medida que la población envejece, la prevalencia de demencia ha aumentado en la población mundial.

¿Por qué mi hijo tiene bruxismo?
El acto de apretar o rechinar los dientes de forma inconsciente en cualquier momento del día es lo que se conoce como bruxismo.

Mi hijo no habla: atentos a esta señal de alerta
Dentro de las alertas generales que podemos ver es cuando tu hijo no habla y ya tiene alrededor de 6 meses y no balbucea algunas palabras.

Mi hijo pronuncia erróneamente algunas letras
Es muy común que los niños presenten ciertas distorsiones en los sonidos del habla, algunas de las más comunes son cuando pronuncian la letra “s” como “z” y la “r” como “d”.

¿Qué hacer frente a las altas temperaturas?
Las altas temperaturas pueden provocar distintos problemas en la salud de las personas, deshidratarse y hasta una descompensación, por lo que se recomienda seguir algunas indicaciones básicas para protegerse.

¿Cómo puedo saber si tengo diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica y crónica producida por exceso de azúcar en la sangre por una disminución en la producción de insulina. Si no es tratada puede provocar graves consecuencias desde un coma hasta complicaciones cardíacas, renales y hasta oculares.

¿Cuándo extraer las muelas del juicio?
Las muelas del juicio o terceros molares se deben extraer cuando provocan o pueden provocar algún problema o molestia para lo que se requiere un diagnóstico e indicación del especialista.
¿Cuáles son las muelas del juicio?
Son las piezas dentales que aparecen en la mayoría de los casos entre los 17 y 24 años, aunque hay personas que nunca las desarrollan. Los también llamados terceros molares son conocidos por generar dolores, molestias o problemas y por eso es común extraerlas.
¿En qué casos se deben extraer?
El criterio de los especialistas indica que se deben extraer cuando:
- Tienen caries o por su mala posición acumulan placa bacteriana difícil de limpiar.
- Hay dolor
- Presenta patologías como quistes
- Falta espacio o están en mala posición.
- Generan lesiones en piezas dentales vecinas
- Lo indica el ortodoncista
En Salud Nacional se realiza un estudio clínico para decidir si es necesario extraer una o más muelas del juicio. Contamos con cirujano maxilofacial, pabellón y los equipos para obtener las radiografías necesarias.
Si deseas una evaluación, puedes dejar tus datos aquí o contactarse por whatsapp.