
Fiebre en niños menores de 4 años ¿Cómo bajarla?
Los niños hasta los 6 años corren mayor riesgo de convulsionar cuando tienen fiebre, incluso si marcan 37.7 º, por eso es relevante bajarla.
La fiebre puede aparecer como un método de defensa o respuesta frente a una infección y permite que el organismo active su sistema inmune.
La temperatura normal o adecuada va entre los 36º y los 37º, ya desde los 37,5º se considera un estado febril. La recomendación es usar el termómetro tradicional y en menores tomar la temperatura vía rectal por 2 minutos, la razón es que los más pequeños se mueven mucho y es probable que bajo el brazo no se registre bien.
¿Cómo bajar la fiebre de un niño en casa?
- No abrigralos demasiado
- Colocar un pañito o compresa húmeda tibia en zona del tórax, inguinal, axilar o en el abdomen
- Suministrar paracetamol en supositorio o vía oral, depende de la edad y/o tolerancia del niños y de acuerdo a la recomendación que le ha dejado su pediatra.
- Reposo en cama
- Mantener un ambiente termoneutral y ventilado.
- Hidratación permanente
- Alimentación liviana y de acuerdo a lo que tolere el niño.
¿Cuándo llevarlo al médico?
- Cuando después de 48 horas no se logra bajar la temperatura.
- Cuando sigue con fiebre, decaído y/o no quiere comer.
- Si la fiebre está acompañada de vómitos y/o dolores de cabeza.
- Si el niño tiene fiebre y menos de 3 meses.
- Cuando el menor tiene una enfermedad crónica.
“Lo importante es no recurrir en primera instancia a un servicio de urgencia, porque vemos que siempre están llenos de pacientes, tienes la demora, tienes la posibilidad de que se te sobreinfecte con otro virus. Lo recomendable es acudir a la consulta de su pediatra a tiempo”, recomienda la pediatra de Salud Nacional, María Luisa Bravo.
Si deseas una evaluación, puedes dejar tus datos aquí o contactarse por whatsapp.

Dolor lumbar: 80% de la población lo padece
El dolor lumbar o dolor de la espalda en la parte baja es una de las molestias más habituales en la población adulta. La mayoría de las personas no se hace cargo a tiempo y soportan molestias que incluso limitan su vida cotidiana.
“Las causas del dolor lumbar pueden ser multifactoriales y es necesario tratar este problema para que no afecte la calidad de vida y para ello requiere un correcto diagnóstico y un tratamiento personalizado”, nos explica Darío Morales, kinesiólogo de Salud Nacional.
La recomendación es visitar al especialista, pero debes saber que en Chile el kinesiólogo es un profesional de segunda consulta, es decir, debe ser derivado por un médico general.
En consulta el kinesiólogo se enfoca en una entrevista para conocer qué dolencias y hábitos tiene el paciente. Una vez finalizado el diagnóstico, que pudo haber sido complementado con radiografías, establece el tratamiento que consiste básicamente en ejercicios.
Otras razones para asistir al kinesiólogo son: mejorar la postura, cuando se busca la recuperación muscular, cuando se quiere mejorar el rendimiento deportivo o trabajar la motricidad y coordinación.
Cabe destacar que es relevante mantener un buen funcionamiento del sistema musculoesquelético porque influye directamente en la calidad y bienestar integral de las personas.
Si deseas una evaluación, puedes dejar tus datos aquí o contactarse por whatsapp.

Sangrado de encías, NO es normal
En la odontología, pensar que es normal el sangrado de encías es habitual. La verdad es que es una alerta que hay que considerar grave. Cuando las encías sangran es porque no ha sido suficiente el cepillado en la casa y se requiere una higiene profesional en la consulta del especialista para eliminar la placa bacteriana.
“La limpieza en consulta es la única que lograr detener el sangrado de encías y por qué es necesario hacerlo, porque significa que las encías están infectadas y a la larga puede provocar un problema tan grave como la pérdida de un diente”, explica PIROSKA LLANZA, ODONTÓLOGA SALUD NACIONAL
La recomendación es realizarse dicha limpieza una vez al año, un hábito que está lejos de ser la realidad en Chile.
“Los chilenos en general van al dentista cuando les duele algo, el problema es que en la gran mayoría de los casos eso significa que hay una caries que ya llegó al nervio y mientras más tiempo transcurre mayor es el riesgo de perder una pieza dental”, asegura FERNANDA HERRERA, ODONTÓLOGA de Salud Nacional.
Tener los dientes sanos se traduce en bienestar físico y emocional, ayuda a la autoestima y evita tratamientos invasivos o pérdida de dientes. La recomendación general es evitar alimentos ricos en azúcar, cepillarse después de cada comida, usar hilo dental en las noches y visitar al dentista una o dos veces al año.
Si deseas una evaluación, puedes dejar tus datos aquí o contactarse por whatsapp.

3 ideas de snacks saludables para saciar el hambre
Se acerca el verano y muchas personas quieren adelgazar, los snacks saludables son un buen acompañante, el problema es que algunos realizan dietas extremas, dejan de comer o se centran en determinados alimentos. Todas esas acciones no solamente pueden dañar la salud, además lo más probable es que la persona después vuelva a subir de peso. Lo que recomendamos es aprender sobre alimentación consciente que consiste en conocer lo que comemos y por qué nos hace bien o mal.
En este texto te dejamos 3 opciones de snacks o colaciones saludables que puedes consumir a media mañana o en la tarde:
- 5 unidades de nueces y sumar al menos un vaso de agua.
- 26 unidades de almendras (sin sal, azúcar o chocolate)junto con el consumo de agua.
- 30 unidades de maní sin sal o sin azúcar y también acompaña con agua.
“Estos frutos secos siempre deben ir en medidas caseras o el puño de la mano, ya que tienen un exceso de calorías, pero a la vez son muy buena fuente de ácidos grasos esenciales. Respeta las porciones y estarás consumiento alimentos que favorecen a tu organismo”, es la sugerencia de la nutricionista de Salud Nacional, Fernanda Monje.
Los tratamientos para tener un peso saludable que ofrecemos en Salud Nacional son integrales, la idea es enseñar a nuestros pacientes a generar nuevos hábitos, que conozcan qué comer y aprendan a reemplazar ciertos alimentos por otros más saludables, pero igual de ricos.
Recuerda que la alimentación debe ir acompañada de actividad física, puede ser desde ir al gimnasio hasta caminar o bailar, así verás óptimos resultados en tu salud y apariencia física.
Si deseas una evaluación, puedes dejar tus datos aquí o contactarse por whatsapp.